Análisis y Valoración Proyecto Islas Marshall 1 de StockCrowd en Madrid

Informe del proyecto Islas Marshall 1 donde el promotor transformará dos locales en cinco lofts y cinco trasteros en el barrio de Peñagrande (Madrid). La inversión se estructura mediante un préstamo participativo a tipo fijo con una rentabilidad del 10% y un plazo de 12 meses,

CROWDFUNDING INMOBILIARIOSTOCKCROWDPROYECTO ACTIVO

Crowdfunding Inmobiliario en Madrid

El Proyecto Islas Marshall 1 es una operación de financiación participativa promovida por Housing Use Madrid SL, sociedad vinculada al Grupo Atomiun. La iniciativa se desarrolla en el barrio de Peñagrande (Madrid), una zona residencial consolidada con demanda estable y precios competitivos dentro del mercado madrileño. El proyecto se articula a través de un préstamo a tipo fijo con un TIR del 10,00 % y un plazo total de 12 meses, lo que lo posiciona como una inversión de rentabilidad elevada dentro del segmento de préstamos inmobiliarios a corto plazo.

La propuesta consiste en la transformación de dos locales comerciales en un conjunto de cinco lofts y cinco trasteros, un modelo de reconversión habitual en suelos urbanos consolidados. El promotor busca financiación para completar las obras y recuperar parte de los recursos propios ya aportados al proyecto, en un contexto donde la ejecución avanza conforme a la planificación inicial. Como en todas las inversiones en financiación participativa, se trata de un proyecto no exento de riesgos, que requiere analizar su estructura, garantías, mercado y previsiones antes de tomar decisiones.

Este informe resume de forma objetiva las características principales del proyecto, así como sus ventajas, desventajas y aspectos que un inversor prudente debería considerar.

Características Destacadas del Proyecto

1. Actuación inmobiliaria y formato de inversión
  • Transformación de dos locales en planta semisótano en cinco lofts y cinco trasteros.

  • Superficies: unidades 1 a 4 de aproximadamente 56 m² y unidad 5 de 90 m².

  • Los espacios están diseñados para ser utilizados tanto como vivienda como como despacho profesional, lo que amplía el perfil de comprador potencial.

2. Estado del proyecto
  • Compra formalizada mediante escritura pública el 18 de julio de 2025.

  • Agrupación ya inscrita en el Registro de la Propiedad.

  • Proyecto de segregación aprobado por la ECU, pendiente de informe técnico para su inscripción registral.

  • Avance de obra: 47,60 % a fecha 20 de octubre de 2025, incluyendo demoliciones y carpintería exterior.

  • Plazo de ejecución previsto hasta enero de 2026.

3. Estructura económica
  • Precio de compra: 400.000 €.

  • Coste total estimado del proyecto: 825.000 €.

  • Ingresos previstos por ventas: 1.075.000 €.

  • Aportación del promotor: 275.000 € (33 %).

  • Préstamo hipotecario bancario: 250.000 € (30 %).

  • Valorización vigente: 423.072 €.

  • LTV del 71 %, teniendo en cuenta el valor de tasación actual respecto al préstamo solicitado.

4. Financiación por crowdfunding
  • Importe solicitado: 300.000 €, ampliables.

  • Tipo: préstamo de interés fijo.

  • Tipo de interés anual: 10 %.

  • Rentabilidad total: 10 %.

  • Plazo: 12 meses.

  • Pago de intereses: trimestral.

  • Amortización total a vencimiento.

  • Posibilidad de amortización anticipada sin coste a partir del 6.º mes.

  • Inversión mínima: 750 €; máxima: 10.000 €.

  • Distribución del capital en dos fases: firma y segundo tramo condicionado a la venta de dos unidades.

  • Garantías: avales societarios de OAHP Factory SL y Manchuria Capital Partners SL.

5. El promotor
  • Housing Use Madrid SL es una sociedad vehículo creada en 2025 perteneciente al Grupo Atomiun.

  • Grupo con más de dos décadas de experiencia en promoción y gestión inmobiliaria.

  • Historial en StockCrowd IN: proyectos previos amortizados anticipadamente y uno finalizado con prórroga.

6. Ubicación: Peñagrande, Madrid
  • Zona residencial con buena conexión mediante metro y transporte público.

  • Servicios consolidados: colegios, comercios, centros sanitarios y proximidad al centro comercial La Vaguada.

  • Mercado con demanda estable tanto en compraventa como en alquiler, especialmente para productos reformados.

Tabla de Valoración Proyecto

Puntuación Proyecto: 5 puntos

Promoción Amigo

Si estás interesado en este u otro proyecto de StockCrowd, puedes darte de alta con el siguiente enlace o con el código 1A88CK y te beneficiaras de un abono de 50€ en la primera inversión:

Estado Previo vs Obra terminada

Ventajas del Proyecto

  • Rentabilidad elevada a corto plazo: un 10 % anual en 12 meses, poco habitual en productos financieros tradicionales.

  • Intereses trimestrales, que permiten un flujo de retorno periódico sin necesidad de esperar al vencimiento.

  • Avance de obra significativo, lo que reduce el riesgo de ejecución respecto a proyectos en estado inicial.

  • Localización en un barrio consolidado, con demanda diversificada para lofts y espacios profesionales.

  • Aportación relevante de recursos propios, señal de compromiso económico del promotor.

  • Proyecto basado en reconversión, generalmente más rápido que una promoción de obra nueva.

  • Garantías adicionales mediante aval societario, que aportan una capa extra de respaldo aunque no eliminan el riesgo.

Desventajas y riesgos de la inversión

  1. La sociedad vehículo es de reciente creación, lo que dificulta analizar histórico financiero propio.

  2. El activo está en planta semisótano, un tipo de producto que puede tener menor liquidez y depender del precio de mercado para su absorción.

  3. El LTV del 71 % supone un apalancamiento relevante considerando que la tasación se realiza sobre el estado actual.

  4. Comercialización aún no iniciada, por lo que no existen preventas ni validación de precios reales en el mercado para estas unidades.

  5. Dependencia del proceso administrativo de segregación, que requiere informe técnico favorable para su inscripción registral final.

  6. Posibilidad de retrasos en obra o en venta, habituales en proyectos de reforma y reconversión.

  7. Aval societario no elimina riesgo de impago, especialmente en escenarios de estrés financiero

Conclusión

El Proyecto Islas Marshall 1 representa una inversión a corto plazo con una rentabilidad del 10 % y un riesgo asociado superior al de productos tradicionales, acorde al tipo de préstamo y naturaleza del activo. La actuación se encuentra en una fase media de ejecución, con avance significativo y con parte del riesgo inicial ya mitigado. El promotor pertenece a un grupo con experiencia, lo que aporta cierta confianza operativa, aunque no elimina la exposición propia de una sociedad vehículo de reciente constitución.

La ubicación en Peñagrande y la estrategia de reconversión de locales en lofts favorecen la viabilidad comercial, aunque la ausencia de preventas y la situación semisótano obligan a evaluar con prudencia los tiempos de venta. El apalancamiento relativamente elevado y la necesidad de completar trámites administrativos pendientes son factores que el inversor debe valorar.

En conjunto, el proyecto puede resultar atractivo para perfiles que buscan maximizar rentabilidad en plazos cortos, comprendan los riesgos del crowdfunding inmobiliario y diversifiquen adecuadamente su cartera. Como siempre, es recomendable invertir solo una parte moderada del patrimonio y asumir que, en financiación participativa, existe posibilidad de retrasos o pérdidas.

* Este informe no constituye asesoramiento financiero ni consejo de inversión. La información presentada es meramente informativa y debe ser evaluada de forma independiente. Se recomienda a los inversores realizar un análisis detallado y considerar su situación financiera particular, además de consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Valoración del Proyecto Islas Marshall 1* : 5 puntos

Promoción Amigo

Si estás interesado en este u otro proyecto de StockCrowd, puedes darte de alta con el siguiente enlace o con el código 1A88CK y te beneficiaras de un abono de 50€ en la primera inversión: